Tag: Qué

Tecnologia

¿Qué se sabe de la variante brasileña del COVID-19?

Una nueva variante del coronavirus surgida en el corazón de la Amazonía brasileña ha vuelto a encender la alerta internacional. Los científicos se afanan ahora en descifrar los misterios de esta variante identificada ya en ocho países y que puede ser más infecciosa, aunque todavía se conoce poco de ella.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Nb1BG7-Kmo8?feature=oembed]

Hay indicios de que la bautizada como P.1 sea uno de los factores que están detrás de la explosión de casos de COVID-19 en Manaos, capital del estado de Amazonas, donde los servicios sanitarios se han visto completamente desbordados.

Con un número más alto de mutaciones, también se estudia si la brasileña es más peligrosa que las variantes encontradas en Reino Unido y Sudáfrica, que son las tres que más preocupan a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En medio de este preocupante hallazgo, la pandemia vuelve a azotar con fuerza todo Brasil, que ya acumula 222 mil 666 muertes y 9.1 millones de casos, según datos oficiales.

¿Dónde y cuándo apareció la variante brasileña?

La primera voz de alarma la dieron las autoridades japonesas el pasado 9 de enero, después de analizar las muestras de cuatro pasajeros que llegaron una semana antes a Tokio tras viajar una temporada por Amazonas.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=AXBZ-KEfsts?feature=oembed]

Una pesquisa preliminar de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), centro de investigación médica de referencia en Latinoamérica, indicó que esta nueva variante es un “fenómeno reciente”.

Probablemente se desarrolló en diciembre y evolucionó a partir de variantes que se encontraban en circulación en Amazonas.

De hecho, en Manaos se han detectado ya cerca de 30 variantes del coronavirus, pero la más inquietante es la P.1, según explica José Eduardo Levi, investigador del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de Sao Paulo (USP).

¿Qué la caracteriza? ¿Cuántas mutaciones tiene?

Según Fiocruz, la variante de Manaos acumuló en un breve espacio de tiempo “un número de alteraciones genéticas fuera de lo común”, varias de ellas en la proteína “spike” (espiga), de la que se vale el nuevo coronavirus para entrar en las células humanas.

Se han identificado 12 mutaciones únicamente en esa proteína “spike” de la variante brasileña, tres de ellas preocupan especialmente: K417N, E484K, N501Y.

¿Es más contagiosa?

Esos tres conjuntos de letras y números representan aminoácidos de la “spike”, cuya mutación está asociada a un mayor poder de transmisibilidad. Ayudarían a que el virus se replique más y que se ensamble mejor con el receptor de entrada de la célula.

“Es como si tienes una puerta, que es la célula, y la cerradura, que es el receptor. Y ahora tienes un virus que abre más fácilmente esa cerradura. Si consigue entrar de forma más fácil aumenta el poder de ser más infecciosa”, indica Felipe Naveca, virólogo del Instituto Leônidas & María Deane (Fiocruz Amazonía).

Por otro lado, se desconoce si esta nueva variante produce cuadros más graves de la enfermedad.

¿Cuál es el potencial de reinfección?

Hasta el momento hay un caso confirmado de una persona que contrajo el coronavirus en marzo de 2020 y fue reinfectada por la variante amazónica, a pesar de tener anticuerpos.

“No tenemos como afirmar que el virus escapó a los anticuerpos o si bajaron tanto que no consiguieron neutralizarlo. Eso está en estudio”, apunta Naveca.

¿Guarda similitudes con la británica y la sudafricana?

La brasileña no surgió a partir de la británica o la sudafricana.

Las tres evolucionaron de manera independiente y surgieron esporádicamente en los tres países, aunque se ha descubierto que algunas de las mutaciones identificadas en la proteína “spike” son las mismas.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=sOfhCtFlMEc?feature=oembed]

“Creemos que son más contagiosas por tener esa mutación en común que aumenta la transmisibilidad”, apunta Levi, virólogo también del laboratorio DASA.

Levi cree que la brasileña podría ser la más “peligrosa”, al menos por el número de mutaciones identificadas en la proteína “spike”: 12 frente a las 8 encontradas en la británica o las 10 de la sudafricana.

¿La variante amazónica está detrás del colapso hospitalario?

Las números dicen que sí, pero no sería la única causa del caos en la capital amazónica brasileña.

Las muestras analizadas en diciembre por la Fiocruz detectaron la P.1 en el 51 por ciento de los casos. Ese porcentaje se ha disparado hasta el 91 por ciento en enero, lo que indica que se extiende rápido y se ha convertido en el linaje predominante en Amazonas.

No obstante, a la tragedia de Manaos también han contribuido otros factores. En estos meses hay una mayor circulación de otros virus respiratorios en la región amazónica, como influenza, complementado con un agotamiento social de las medidas de distanciamiento en plenas fiestas navideñas.

Todo ello, unido a la nueva variante y la escasa infraestructura hospitalaria de Amazonas, ha provocado el colapso de su sistema de salud y una escasez de oxígeno para los pacientes graves que podría haber causado más muertes.

El ministro de Salud de Brasil, Eduardo Pazuello, está siendo investigado por ello.

¿Hay riesgo de un agravamiento de la pandemia en Brasil?

Según los expertos consultados, si esta nueva variante se asienta en todo el territorio, lo que ya puede estar ocurriendo, es posible que agrave la delicada situación sanitaria del país.

El exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, quien fue destituido en plena pandemia por el presidente Jair Bolsonaro por defender el aislamiento, alertó en una entrevista a una televisión local de que la nueva variante puede provocar una “megaepidemia” en 60 días, si no se toman medidas.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FVTZBG6CedA?feature=oembed]

Por el momento, en Brasil, fuera de Amazonas, se han detectado tres casos importados de la variante en el estado de Sao Paulo (sureste), pero el número puede ser mucho mayor.

¿En qué países se han detectado?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya se han identificado casos de este nuevo linaje en otros siete países además de Brasil: Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania, Corea del Sur e Irlanda.

Algunas de estas naciones y otras, como Portugal, Perú, Turquía o Colombia, han suspendido los vuelos procedentes de Brasil ante el temor por la P.1.

¿Las vacunas de hoy son efectivas?

Varias de las vacunas desarrolladas hasta la fecha fueron pensadas a partir de la proteína “spike” del coronavirus.

En este sentido, aquellas que estén basadas puramente en esa proteína, las mutaciones registradas en las variantes británica, sudafricana y brasileña “pueden llevar a una pérdida de eficacia” de esas fórmulas, “aunque no total”, considera Levi.

Todavía no se han publicado estudios de efectividad con la variante brasileña.

Con información de EFE

La entrada ¿Qué se sabe de la variante brasileña del COVID-19? aparece primero en López-Dóriga Digital.

[ad_2]

29Ene
Musica

‘Qué tan diferentes somos de los monos’: Una entrevista con Martin Gore (o el tercer chimpancé)

Entrevistamos a Martin Gore –de Depeche Mode– con motivo de su nuevo EP como solista. Nos pidieron dejar de fuera las preguntas sobre la banda y concentrarnos en este nuevo material. Enjoy… The...

29Ene
Musica

“Es una artista muy respetada”: Steven Wilson nos cuenta por qué hizo un cover a Taylor Swift

De vez en cuando, el mundo de la música nos regala crossovers que de plano no veíamos venir y que por supuesto no le pasaban por la mente a los más puristas. Uno de esos casos es Steven Wilson, quien a...

28Ene
Curiosidades

COVID: ¿A qué le tienes más miedo?

Por: Mafer Olvera y Paola Palazón Antes que nada queremos desearles un excelente año y agradecerles de corazón por leernos. Sabemos que será uno difícil, pero el 2020 nos ha dejado una antesala de...

25Ene
Cine & Tv

¿Qué ha pasado con la serie secuela de Monsters Inc en Disney Plus?

A mediados de 2019, nos fue concedida una primera imagen oficial de la venidera serie secuela de Monsters Inc., el memorable largometraje de Pixar sobre los carismáticos monstruos que habitan en nuestro...

23Ene
Curiosidades

¿Qué pasaría si alguien hubiera puesto dinero en las bolsas de Sabritas?

Imagina que es fin de quincena y ya solo tienes para tus pasajes; por una extraña razón se te ocurre ponerte un pantalón que hace mucho no usas y al meter la mano al bolsillo encuentras un billete. O...

23Ene
Curiosidades

Qué maravilla: ¡IKEA abrirá una segunda tienda en Puebla muy pronto!

Puede que el 2021 no haya arrancado como esperábamos, pero de repente llegan noticias que nos hacen pensar que este año mejorará. Muchas de las tiendas y locales se encuentran cerrados gracias al...

10Dic
Curiosidades

¿Quién es Jay Alvarrez y por qué ha popularizado al aceite de coco en TikTok?

Oh sh*t, here we go again… TikTok es pionero en crear tendencias que muchos no entienden gracias a que no se la pasan todo el día viendo videos en la plataforma (no lo decimos por ti, eh)....

08Dic
Cine & Tv

George Lucas revela por qué vendió Star Wars a Disney

No hay duda de que Star Wars es una de las franquicias cinematográficas más icónicas de todos los tiempos. Claro que nada de esto hubiera sido posible sin la mente creativa de George Lucas, quien...

04Dic
Tecnologia

¿Por qué las temporadas de huracanes se tornan cada vez más activas?

La temporada ciclónica de 2020 en el Atlántico ha encendido las alarmas de los científicos por un inusitado aumento de la actividad en comparación con los años anteriores. Un récord de 30 tormentas...

FOLLOW @ INSTAGRAM